
Servicios afinan detalles para el inicio de veranadas
Tras la visita realizada el pasado 28 de agosto, la Presidenta Michelle Bachelet, comprometió $407 millones de pesos en recursos frescos para financiar el traslado de ganado hacia territorio argentino durante la época de majadas.
De los recursos entregados por el Gobierno y que van en ayuda de los crianceros de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, 88 millones serán destinados a cubrir gastos de certificación sanitaria de animales; 80 millones para los costos de traslado de los crianceros a territorio trasandino y 239 millones para pagar la tasa de veranada o pago por cada unidad de ganado que ingresa a territorio argentino.
Américo Giovine, Gobernador de Elqui, destacó que, “se está desarrollando un trabajo coordinado entre los servicios públicos, autoridades regionales y carabineros para cumplir con las bases establecidas en el acuerdo suscrito entre la región de Coquimbo y la provincia de San Juan”.
Por su parte Raquel Oyarzún, Jefa de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Coquimbo, señaló que, “se está realizando un trabajo coordinado con las secretarías regionales para definir el mecanismo de traspaso de los recursos que se van a canalizar a través de la subsecretaría de agricultura, quien a su vez dirige los recursos a los servicios y direcciones regionales”.
Por su parte Jorge Fernández, Director del SAG, resaltó que, “estamos realizando una preinscripción a través de las oficinas del servicio de Limarí y Choapa, para determinar la cantidad de animales que va a las veranadas argentinas. Paralelamente, ya iniciamos los procesos de certificación sanitaria del ganado menor (cabras y ovejas) y ganado mayor (bovinos, caballares y mulares) exigidos por el gobierno argentino”.
14 son los pasos fronterizos que estarán habilitados para el traslado de ganado desde la región de Coquimbo y hacia la provincia de San Juan, cuando comience la temporada de veranadas que se extenderá por 4 meses.