Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de julio de 2020

Iniciarán campaña para incentivar uso del programa denuncia seguro para víctimas de violencia intrafamiliar

Gobernador de Elqui, Carabineros, la Bricim de Policía de Investigaciones, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y la directora de Sernameg hace algún tiempo se generaron una mesa de trabajo que busca crear acciones preventivas e incentivar el uso del programa “Denuncia Seguro” en casos de violencia intrafamiliar.

El aumento de denuncias por violencia contra la mujer en la comuna de Vicuña y Paihuano generó preocupación en las autoridades, quienes a través del uso del programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de la Prevención del Delito buscan fórmulas para apoyar íntegramente a las víctimas.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivon Guerra, indicó      “debemos trabajar cada día con mucha fuerza y energía, condenamos cualquier acto que se vea afectada una mujer y es lo que ha pasado justamente acá en la comuna de Vicuña, donde la mujer se está atreviendo a denunciar y es el llamado que hacemos desde el ministerio, las mujeres no están solas y vamos a seguir trabajando en conjunto para poder ir en apoyo de estas mujeres que sufren de violencia”.

Por su parte, el Gobernador de Elqui, Gonzalo Chacón, quien encabeza esta mesa multidisciplinaria señaló “nos inquieta la cantidad y aumento de consultas sobre violencia intrafamiliar. Como gobierno estamos preocupados, y es por eso que iniciaremos una campaña del fono de “Denuncia Seguro”, en donde vecinos, amigos y la propia victima puedan hacer la denuncia de forma segura y totalmente anónima”.

Denuncia Seguro

Es un programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, dentro de una serie de delitos como la violencia intrafamiliar.

El programa consta de dos canales de atención, a saber, el canal telefónico 6004000101 que funciona las 24 horas del día y el canal web. La atención telefónica se basa en una entrevista semiestructurada guiada por profesionales del programa.

Esto se suma, a los canales de ayuda del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Génerpo, así lo explicó María Soledad Rojas, su directora.

“Como sernameg buscamos reforzar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo victimas de violencia por eso si tienen o necesitan orientación las invitamos a que llamen al 1465 es un fono de orientación gratuito 24/7 incluso cuando no tienes saldo en el teléfono y también lo puedes hacer en el chat silencioso 1455 de la web, en su defecto también puedes llamar al 997007000 que es una línea directa de comunicación, instantánea y privada que permite múltiples  conversaciones para ayudar a victimas de violencia que está disponible 24 horas al día 7 días de la semana en todo el territorio nacional y está el programa mascarilla 19 que busca reforzar y aumentar estos canales de ayuda”.