
Inauguran 3° versión de la Expo Feria Indígena en La Serena
Orfebraría, textilería, pintura, escultura, hierbas medicinales y gastronomía son algunos de los emprendimientos que se pueden encontrar en la 3° versión de la Feria Indígena, en la que los pueblos originarios serán los protagonistas. La iniciativa se desarrollará hasta el 07 de octubre en la Plaza de Armas de La Serena.
Durante la inauguración, los integrantes de los diversos pueblos presentaron un rogativa denominada Ceremonia del Humo, por el respeto a la tierra y posterior bendición de dicha iniciativa. “Esta feria no solo pretende elementos que tienen el carácter de comercial, sino que también tiene el concepto del valor al patrimonio cultural… aquí hay una invitación a las personas a visitar la feria y poder ser parte” indicó el gobernador de la Provincia de Elqui, Américo Giovine Oyarzún.
El seremi de Desarrollo Social, Eduardo Lara, destacó el trabajo de cada uno de los participantes de la Expo indígena y manifestó la importancia que tiene para el Gobierno trabajar junto a los pueblos indígenas en diferentes instancias. “Estamos en un momento histórico de acercamiento como Estado con los Pueblos Indígenas, queremos instaurar confianzas y un nuevo trato entre ambas partes y esta feria, y cualquier otra actividad intercultural es un gran avance”, señaló.
En tanto el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob manifestó el interés del municipio en fortalecer el trabajo con los pueblos indígenas en todos sus ámbitos, incluyendo el emprendimiento. “Nos enorgullece ser parte de esta feria que entrega una tremenda oportunidad para que todos puedan no sólo mostrar sus trabajos, sino también vender”.
Walter Rivera, artesano perteneciente al pueblo Diaguita, manifestó respecto a su vasijas y cerámicos que, “lo que estamos haciendo nosotros es lo que realmente hacían nuestros antepasados, estamos haciendo replicas y reproducciones con las mismas técnicas que usaban, estamos logrando con el mismo objetivo o finalidad que ellos (diaguitas) hacían”.
Para Marisol Leiva, artesana textil del pueblo Mapuche, “estas instancias son muy buenas tanto para la comunidad como para nosotros para que ellos reconozcan y vean la procedencia de donde vinimos todos y gracias al sistema de CONADI por el espacio, para mostrar lo que hacemos”.
El proyecto Expo Ferias Indígenas se ha transformado en una vitrina para la comercialización de productos indígenas de diversa índole como Artesanía Tradicional, cuero, textil, telar, alfarería, orfebrería y platería, apicultura, arte, cestería, medicina tradicional, accesorios y vestuario con diseño y pertinencia indígena y gastronomía.