
Financiarán desarrollo de Barrios Comerciales como atractivos urbanos, turísticos y culturales
Como una de las 47 medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Comercio del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se constituyó en la Región de Coquimbo el Consejo Regional para el Desarrollo de Barrios Comerciales.
Este consejo, forma parte de un acuerdo entre los Ministerios de Economía y Vivienda y Urbanismo, con el fin de desarrollar estrategias, en conjunto con el sector privado, para mejorar la capacidad comercial, el desarrollo urbano y así convertirse en nuevos polos de atractivo turístico y cultural tanto para el público nacional como internacional.
“En este programa existe la posibilidad de formar y potenciar dos barrios de estas características en la zona, y en el futuro esperamos desarrollar más barrios”, indicó el Intendente (s), Américo Giovine.
La definición de estos barrios, explicó la autoridad, se establecerá en conjunto entre el Gobierno y las propuestas que entreguen las Cámaras de Comercio, Turismo y los diferentes gremios productivos, contando con un presupuesto inicial de 60 millones de pesos por barrio que serán asignados por el Ministerio de Economía y ejecutados por SERCOTEC.
Ésta corresponde a la medida número 41 de la agenda establecida por el Gobierno. Al respecto, el Seremi de Economía Miguel Sánchez explicó que “lo que estamos haciendo es ir cumpliendo los compromisos que hemos adquirido. En esta medida, vamos a gestionar apoyo a la gestión productiva, el desarrollo de proyectos asociativos que generen capital social a largo plazo”.
De aquí al mes de diciembre, se ejecutará una primera etapa de trabajo que consiste en el levantamiento de información para definir las zonas. Luego, vendrá una etapa de pre inversión, para concluir con la implementación del plan de desarrollo del barrio comercial.
Al respecto, Daniela Jacob, Directora Regional de SERCOTEC, dijo que “en enero del próximo año esperamos tener el traspaso de los recursos para comenzar con la pre inversión. Por lo tanto, durante todo el 2015 vamos a estar potenciando estos barrios comerciales”.
Además, el desarrollo de estas zonas también contará con la participación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que entregará asesoría técnica para que los barrios puedan cumplir con los requisitos de postulación, desde la perspectiva de la conectividad, accesos, planos reguladores, entre otros factores.
Erwin Miranda, Seremi de Vivienda de Coquimbo, informó que el MINVU financiará las obras de fortalecimiento del espacio público y vialidad asociados a los barrios, para ello, dispone de un financiamiento de 30 mil UF por cada sector, unos 720 millones de pesos. “Nos compete todo los planes de desarrollo urbano asociado a los barrios que serán elegidos por la comisión del consejo. Es decir, debemos considerar todas las obras de infraestructura para que se potencie el comercio, las condiciones urbanas y el turismo”.
A nivel país, se busca comenzar con la definición de 60 barrios, los que serán seleccionados por un Consejo Nacional de Barrios Comerciales, el que estará compuesto por los Ministerio de Economía, Vivienda y Urbanismo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, El Consejo de Desarrollo Urbano, el Gerente General de SERCOTEC y representantes del sector privado, entre académicos, ONG y Empresarios.
“UNA GRAN OPORTUNIDAD”
En la Región de Coquimbo, la primera sesión de este consejo contó con la participación del Seremi de Economía, el Seremi de Vivienda, SERCOTEC, SERNATUR y miembros de la Cámara de Comercio de Ovalle, Coquimbo, La Serena y la Cámara Regional de Turismo.
Tras el encuentro, los directivos de las cámaras de comercio coincidieron que esta propuesta es una gran oportunidad que les permitirá fortalecerse frente a la arremetida de las grandes cadenas y el retail.
En este sentido, Washington Altamirano, Presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle, manifestó que “es una muy buena medida del Gobierno y es muy válida. Las comunas de la región necesitan fortalecer los barrios comerciales. Hay que partir por algo y felicito la idea. Cooperaremos lo mejor posible”.
Por su parte, Ramón Herrera de la Cámara de Comercio de Coquimbo, indicó que ellos desean potenciar aún más el Barrio Inglés. “Queremos heladerías como las antiguas, un ejemplo es el Barrio Bellavista, queremos también artesanías. Por eso, esta mesa es muy buena y esperamos seguir trabajando en una siguiente sesión”, explicó.
Finalmente, Paulina Hernández, Presidenta de la Cámara de Turismo de La Serena, manifestó que “estamos contentos con la invitación y espero que logre los resultados que se esperan y potenciemos los barrios comerciales para generar mayor crecimiento, inversión y empleo”.