Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de junio de 2014

Establecimientos educacionales de la región se certifican como espacios preventivos

Como una forma de reconocer la instalación y el reforzamiento de verdaderas culturas preventivas al interior de las comunidades educativas, SENDA efectuó hoy una ceremonia de reconocimiento a veinte establecimientos educacionales de la región, quienes participan del programa de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos. 
Con la implementación de este programa, SENDA pone en valor la  existencia de estrategias, la acumulación de experiencias y las capacidades instaladas dentro de los establecimientos educacionales que sirven como factores protectores ante el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, y permiten la promoción y desarrollo de estilos de vida saludables y formas de convivencia escolar armónica y colaborativa. 
El Gobernador de Elqui, Américo Giovine, reconoció que la acción y la gestión que realiza SENDA es muy importante y que “la noticia de que veinte establecimientos educacionales se certifiquen en materia de prevención del consumo de drogas y alcohol es muy positiva. Todo esto mediante la implementación de estrategias que involucran no solo a profesores y alumnos sino también a sus familias. Sin dudas, esta es una lucha que debemos dar permanentemente y se debe abordar de manera unida e integral”.
En el caso de la provincia de Limarí, específicamente en la comuna de Ovalle, un total de seis colegios recibieron su certificación, cuatro de ellos en el nivel avanzado, como lo son el Instituto Demetrio Tello Ulloa, el Colegio Amalia Errázuriz y las escuelas Antonio Tirado Lanas y Arturo Alessandri Palma. Mientras que en el nivel inicial se certificaron el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré yla escuela Heberto AntonioVelásquez de Huamalata. 
“SENDA nos entregó su apoyo, a partir del cual nosotros decidimos trabajar mediante la estrategia denominada pares educadores. Esto quiere decir que son los propios alumnos los que se capacitan y luego traspasan la información a sus demás compañeros. Nos interesa mucho trabajar el aspecto personal de nuestros alumnos, con sus debilidades y fortalezas y esto nos permite mejorar la convivencia escolar”, sostuvo Hugo Cruz, director del Instituto Demetrio Tello Ulloa.