Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de septiembre de 2014

Diversos actores conforman mesa para trabajar en conjunto la situación hídrica en Elqui

Como una medida presidencial se dio origen a la constitución de la Mesa de Escases Hídrica de Elqui, en la que participaron diversos actores que tienen que ver con el uso del agua, entre ellos representantes de la minería, agricultura, crianceros, sanitarios, entre otros. El principal objetivo, es dar cuenta de la situación desde una mirada global y trabajar en medidas inmediatas y de largo plazo.
“Estamos frente a un requerimiento que nos ha hecho la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, respecto de constituirnos provincialmente, porque cada provincia tiene situaciones distintas de la situación hídrica… La provincia es un lugar importantísimo respecto de su división política que tiene la región que tiene que ver con la cuenca del Río Elqui, que coincide exactamente con el sistema de riego de nuestra provincia” indicó el presidente de la mesa provincial y gobernador de Elqui, Américo Giovine.
La compleja situación hídrica se ha hecho visible durante este último tiempo en Elqui, es el caso del embalse Puclaro, que actualmente está al 12% de su capacidad máxima, lo anterior, de acuerdo a la información entregada por la Junta de Vigilancia del Río Elqui.
Para el coordinador regional para los recursos hídricos del delegado presidencial, Eduardo Fuentealba, la importancia de establecer esta mesa surge como un mandato presidencial, “juntar a todos los actores que tienen relación con el recurso hídrico, dice relación con poder enfrentar o confrontar mejor dicho, distintas opiniones respecto al uso que se hace de un recurso cuya oferta es común para todos. La idea es que los usuarios de los recursos puedan establecer sus necesidades conocer sus distintas realidades y enfoques y que está haciendo cada uno de ellos y poder compartir esa experiencia con los servicios públicos que están relacionados. 
En ese sentido, Carlos Galleguillos, de la Dirección de General de Aguas, comentó que “es importante avanzar en este trabajo, en termino de algunos objetivos que ya se plantearon que se complementan con la idea de conformar comisiones que sean productivas en donde estén integrados quienes estén realmente involucrados y, puedan entregar los mejores lineamientos de poder ir brindando soluciones en el inmediato, corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Francisco Rojas destacó que, “es fundamental participar en este tipo de instancia, principalmente porque la concurrencia de los distintos actores con los que muchas veces tenemos que hacer de coordinadores y, bueno en esta oportunidad nosotros estamos presentes con quienes participan del recurso hídrico, por lo tanto valoro esta participación que nos permite coordinar los esfuerzos y a llegar a acuerdos que nos beneficien a todos”.
La voz de la gente
El mundo rural, campesino, agrícola y criancero también se hizo presente, fue el caso de  Cecilia Alfaro, presidenta del sindicato de crianceros y segundo director del Consejo Regional Campesino, quien destacó lo interesante de esta mesa porque así se va a poder retomar los temas que estaban abandonados.
En ese contexto, Patricio Hevia, vicepresidente del Consejo Regional Campesino, “destacó la instancia, “creo que es una buena instancia para ver cómo se implementan las medidas y determinar cuáles son las medidas más urgentes, en ese sentido, creo que la misión principal de la mesa, sin menospreciar un segundo objetivo que me parece importante, que es que se empiezan a juntar todos los actores que tienen que ver con el agua” agregó.
Finalmente, Jorge Villalobos, presidente de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la Provincia de Elqui, “creo que es una de las mesas más importantes que se construyen en la región por dos aspectos, primero por la situación que vive nuestra región en el ámbito de la necesidad urgente del recurso hídrico y por otro lado una instancia de participación ciudadana donde se mezcla la gran agricultura con la pequeña agricultura, la minería que es una novedad estar presente con ellos en esta mesa y tratar uno de los temas más importantes que tiene que ver con el aspecto de lo político social y económico como lo es el agua”. 
Desde el mundo privado
El Gerente de Corminco, Antonio Videka, quien participó de dicha constitución indicó al respecto que, “creo que cualquier mesa en que haya una diversidad de actores es muy relevante, muy importante. Uno conoce las realidades que están establecidas en las labores particulares de cada actor, pequeño, mediano y grande, más en un tema tan transversal como lo es el uso del recurso hídrico, así que yo por ese lado valoro esta instancia en que se da a conocer las realidades coyunturales actuales y las proyecciones de las posibles soluciones a las cuales podamos llegar. 
“Desde la Sociedad Agrícola del Norte, estamos trabajando en conjunto con nuestros asociados y agricultores en general en capacitación, charlas y enfoques, y tratar de hacer articulaciones de proyecto en conjunto con Corfo. Hoy día estamos trabajando en un Nodo y un PDT enfocados netamente en la ayuda de nuestros pequeños agricultores”, manifestó, Jorge Núñez, profesional de la Sociedad Agrícola del Norte.
Es importante destacar que la mes ase efectuará dos veces al mes y se incorporará también al mundo académico y científico para su participación de la misma.
Conclusiones
Finalmente, la máxima autoridad provincial, señaló que, “nuestra presidenta cuando estuvimos con ella nos dio luces importantes con respecto al financiamiento de diferentes líneas de acción, para poder atacar la escasez hídrica, porque es nuestra prioridad como Gobierno, sacar de esta escasez hídrica, a una región que nos necesita a todos y todas trabajando en ella”.