Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de septiembre de 2014

Definen agenda de producción limpia 2014 – 2018 en la región de Coquimbo

Incorporar una visión más amigable con el medio ambiente en los sectores productivos y mejorar la calidad de los  procesos, es lo que busca el Consejo de Producción Limpia que en la región ha beneficiado a más de 100 empresas que ya cuentan con un sello de calidad en el manejo y  control de sus servicios.
Asociaciones gremiales de Coquimbo, junto a autoridades regionales encabezadas por el Intendente (s) Américo Giovine,  se dieron cita en la sede regional para aunar criterios y desarrollar en conjunto una agenda de desarrollo limpio 2014-2018.
La autoridad destacó la importancia de crear una visión común entre el sector público y privado para incorporar prácticas sustentables ya que, “permitirá a las empresas de la zona, ser más competitivos  y de esta forma   contribuir al fortalecimiento de la  región de Coquimbo como un destino turístico atractivo y de excelencia”.
 
Son cuatro los sectores seleccionados para iniciar el programa de calificación del APL. El primero es el sector turístico presente en las comunas de Paihuano y Vicuña en el Valle del Elqui, donde se hará un trabajo conjunto  con los recintos hoteleros, gastronómicos y productivos, que garantice la aplicación de buenas prácticas higiénico–sanitarias durante toda la cadena de producción de sus bienes y/o servicios.
El sector pisquero es otro de los rubros que  contempla el programa de trabajo. Claudio Escobar, Gerente de la Asociación Pisquera valoró la iniciativa, ya que “permite avanzar en la posibilidad de levantar nuevamente un nuevo Acuerdo de Producción Limpia  en nuestro sector. Creo que se puede mejorar ciertas brechas en materia de sustentabilidad”.
Andrea Cifuentes Secretaria regional de CPL destacó que, “el objetivo principal es  apoyar a las pequeñas y medianas empresas a que incorporen métodos limpios en su cadena productiva. Actualmente estamos trabajando en un APL de turismo  en las comunas de Vicuña y Paihuano en el valle del Elqui y esperamos comenzar a trabajar con las áreas de servicios portuarios y la industria pisquera”.
Por su parte el Secretario Ejecutivo de la Sociedad Agrícola del Norte, Juan Francisco García, señaló que “es muy importante poder contar con normas que nos permitan exportar a los países más importantes a nivel mundial y llegar con productos de buena calidad que cuenten con certificación nacional e internacional que garanticen la inocuidad alimentaria, mejorando nuestros procesos productivos”.