Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de noviembre de 2014

Chile-Argentina: Con graffiti en la Cordillera de Los Andes, Injuv invita a Encuentro Binacional de la Juventud

La actividad traerá hasta la región de Coquimbo a más de 50 jóvenes de la Provincia de San Juan-Argentina, los días 6,7 y 8 de diciembre.
Contra el frío y las dificultades que trae realizar actividades a gran altura, jóvenes de la IV región realizaron un graffiti a más de 4.700 m.s.n.m., en el que con la imagen de dos cóndores acompañados con los colores de las banderas de Chile-Argentina, invitaron a participar del “Primer Encuentro Binacional de la Juventud” organizado por el Injuv. Este se llevará a cabo en la ciudad de Coquimbo, los días 6,7 y 8 de Diciembre.
El encuentro -que tiene por objetivo generar un proceso de integración en materia de juventud con la Provincia de San Juan- tendrá 4 ejes temáticos relevantes, que serán trabajados en comisiones: Educación, Salud, Cultura, además de Deporte y Recreación.
Durante el encuentro el gobernador de Elqui, Américo Giovine, destacó la instancia que busca promover en los jóvenes, actividades de sano esparcimiento e integración.
El director regional de Injuv, Emilio Reyes, explicó que el graffiti realizado «expresa que la cordillera no es un objeto de separación con la provincia de San Juan, sino que un gran motivo para realizar un esfuerzo mayor por la unión de nuestros pueblos. Así mismo demuestra como los jóvenes con imaginación y energía, logran expresar lo que el Encuentro Binacional logrará, unir a los jóvenes chilenos y trasandinos”.
Para el alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, “la oportunidad de estar presente en este lanzamiento junto a Injuv y en plena Cordillera, representa la fuerza  de la juventud chilena-argentina.  Tuvimos la dicha que Coquimbo haya sido elegido para realizar este encuentro, que involucrará a todos los jóvenes de la región”.
Por su parte, Hernán Aguilera, quien junto a Iván Jorquera fueron los graffiteros que realizaron esta intervención, manifestó que la revelancia de que se generen este tipo de actividades es que se visibiliza el grafiti como una expresión de arte juvenil. «Es importante que se nos apoye y que se tome en cuenta la participación de los artistas urbanos en actividades importantes como la que hoy realizamos acá en plena cordillera de Los Andes».
La jornada se realizará en el Club Social de Coquimbo y se espera que participen más de un centenar de jóvenes, entre chilenos y argentinos.