
Autoridades informan sobre los nuevos beneficios de la propuesta de reforma al sistema de pensiones
Fortalecer el ahorro individual, incorporar un nuevo programa de ahorro colectivo solidario y consolidar una mayor participación del Estado, son algunas de las propuestas de la reforma de Gobierno que pretende realizar cambios significativos a la estructura del sistema de pensiones.
“Es muy bueno el aumento del pilar solidario, nunca lo habíamos tenido. Antes daban un 5%, un 6%, ahora es casi un 50%. Con esto salimos de la pobreza se puede decir”.
Así lo señaló Héctor Araya, uno de los adultos mayores que estuvo presente en esta jornada explicativa en el Instituto de Previsión Social de Coquimbo, que encabezó el Intendente (s), Gonzalo Chacón y el Seremi de Trabajo, Matías Villalobos y que pretendía informar a las personas de mayor edad, sobre los beneficios del cambio estructural al sistema de pensiones.
Al respecto, Gonzalo Chacón, Intendente (s), señaló que esta reforma anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, es una medida efectiva y concreta para mejorar las pensiones de los adultos mayores.
“El Gobierno presentó un proyecto de ley, que no solo va a mejorar las pensiones actuales de nuestros adultos mayores, sino también de los que están cotizando y se van a pensionar en el futuro. Va a aumentar la capitalización individual, va a existir una capitalización solidaria que va a ayudar a la gente que más lo necesita. Esto es una gran medida del presidente que viene a resolver una demanda que está pidiendo la ciudadanía”.
La reforma propone cuatro cambios fundamentales: Fortalecer el pilar solidario para garantizar que ningún chileno mayor de 65 años quede bajo la línea de la pobreza, fortalecer el sistema de ahorro personal, crear un nuevo sistema de ahorro colectivo, para ninguna persona que haya cotizado 30 años o más reciba una pensión menor al salario mínimo y por último, un mejor funcionamiento del sistema de ahorro individual.
El Seremi de Trabajo, Matías Botinelli, destacó que el Gobierno ya concretó una de las gran demanda de la ciudadanía, fortalecer el pilar solidario. Sin embargo, faltaba reestructurar el sistema de pensiones.
“Faltaba una segunda parte, que era mejorar las pensiones de la clase media, de las mujeres, de los pensionados y pensionadas que tienen dependencia severa, perfeccionar el sistema de AFP, es por ello que se presenta esta reforma donde podemos que va a existir por un lado el pilar solidario que va a ser financiado exclusivamente por el Estado y otro lado de ahorro individual que va a ser financiado por trabajadores y ahora , por primera vez, los empleadores van a contribuir en las pensiones de sus trabajadores, pero para no afectar el empleo esto se va a hacer de manera gradual”.