Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de noviembre de 2014

Abordan la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes en la Región de Coquimbo

El tema se analizó en un seminario que se realizó en La Serena, gracias a la colaboración conjunta del Servicio Nacional de Menores y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 
Con el objetivo de contribuir a la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes ingresados a programas y centros de protección del Servicio Nacional de Menores (Sename) y su red de instituciones colaboradoras, así como de los adolescentes que se encuentran en programas que ejecutan medidas y sanciones en el área de responsabilidad penal adolescente, se desarrolló el seminario “La Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes en la Región de Coquimbo”. 
La instancia, desarrollada por el área de Relaciones Internacionales y Cooperación del Sename, junto al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se desarrolló en el salón auditorio de la sede regional del Ministerio de Obras Públicas, en La Serena, y contó con la presencia del gobernador de la Provincia de Elqui, Américo Giovine, quien destacó: “La importancia de nuestros niños, niñas y adolescentes migrantes, ya que nuestro país en su legislación es un país inclusivo, por lo que estamos abogando por la igualdad de oportunidades. Como región tenemos que ser capaces de salvaguardar la educación, la promoción y la seguridad de aquellos niños y niñas de padres extranjeros, ya que son parte de nuestra sociedad”. 
En tanto, el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, recalcó que la temática de la migración es importante desde un punto de vista global: “Existe una situación de discriminación y los derechos de las personas no siempre son respetados. Hay un desafío importante sobre todo con nuestros niños, niñas y adolescentes migrantes en materia de salud y educación, por lo que queremos avanzar hacia la construcción de una sociedad de derechos”.
Finalmente, para la directora regional del Sename, Verónica Zárate, es importante visibilizar esta situación en la región: “tenemos la oportunidad como región de prepararnos para tener las condiciones adecuadas para el desarrollo integral de niños y niñas migrantes, pues se trata de una realidad social que en nuestra región se proyecta en avance. Es por esto, que la abordaremos en la Mesa Regional de Infancia y Adolescencia, ya que se trata de una materia a trabajar de manera intersectorial”. 
La actividad congregó un total de 140 participantes, pertenecientes a los organismos colaboradores de Sename y servicios públicos vinculados a la temática.